«UNDROP de lo local a lo global». – Entrevista con Serge Peereboom, de MAP Bélgica
|

«UNDROP de lo local a lo global». – Entrevista con Serge Peereboom, de MAP Bélgica

Serge Peereboom se describe a sí mismo como una «persona de ciudad que se trasladó al campo para convertirse en hortelano. Un campesino que resiste en un mundo que va demasiado deprisa y olvida los verdaderos valores de la vida». Es miembro del Mouvement d’Action Paysanne (MAP) de Bélgica y participó activamente en la redacción…

Vídeo de nuestro webinario «El próximo capítulo de la lucha por la UNDROP: conocer el nuevo Grupo de Trabajo de la ONU»
| |

Vídeo de nuestro webinario «El próximo capítulo de la lucha por la UNDROP: conocer el nuevo Grupo de Trabajo de la ONU»

Con motivo del Día Internacional de las Luchas Campesinas, el 17 de abril, Defendiendo los Derechos Campesinos y La Vía Campesina organizaron un seminario web sobre el Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre UNDROP, con tres de sus expertxs: Shalmali Guttal, Carlos Duarte y Geneviève Savigny. El Grupo de…

La Carta de Comunas Campesinas del MAP Bélgica: un ejemplo del uso de la UNDROP a nivel local
|

La Carta de Comunas Campesinas del MAP Bélgica: un ejemplo del uso de la UNDROP a nivel local

El Movimiento de Acción Campesina (Mouvement d’Action Paysanne – MAP) es una asociación belga de campesinas/os y ciudadanas/os que ha creado una «Escuela Campesina Independiente» (ASBL EPI) para transmitir conocimientos y técnicas agrícolas. MAP y EPI se comprometen a garantizar el reconocimiento público de la existencia, el contenido y la especificidad de la agricultura campesina…

Empoderamiento de las comunidades rurales a través de la UNDROP (ESAFF-Uganda)
|

Empoderamiento de las comunidades rurales a través de la UNDROP (ESAFF-Uganda)

Presentamos aquí el trabajo de la organización campesina ESAFF (Eastern and Southern Africa Small-Scale Farmers Forum), de Uganda, sobre la UNDROP. ESAFF-Uganda es una organización miembro de La Vía Campesina. Llamamiento a domesticar el UNDROP ESAFF-Uganda lleva muchos años comprometida con la promoción e implementación de la UNDROP. Justo después de la adopción del instrumento…

Webinario – El próximo capítulo de la lucha por la UNDROP: conocer el nuevo Grupo de Trabajo de la ONU
| | | |

Webinario – El próximo capítulo de la lucha por la UNDROP: conocer el nuevo Grupo de Trabajo de la ONU

Webinario – Miércoles 24 de abril de 12.00 a 14.00 UTC Para el Día Internacional de lxs Campesinxs, Defendiendo los Derechos Campesinos y La Vía Campesina te invitan a su webinario dedicado al nuevo Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la UNDROP. El Consejo de Derechos Humanos creó el…

Defendiendo los Derechos Campesinos – Boletín n°4
|

Defendiendo los Derechos Campesinos – Boletín n°4

El 12 de diciembre, ¡Defendiendo los Derechos Campesinos celebró su primer cumpleaños! En un año, hemos reunido más de 100 publicaciones: historias de luchas, vídeos de formación, entrevistas sobre jurisprudencia, informes sobre derechos específicos, ¡hay para todos los gustos! Con este nuevo año que comienza, esperamos compartir con vosotros aún más contenidos. Queremos seguir nutriendo…

FORMAÇÃO SOBRE A UNDROP – SESSÃO 2 “DIREITOS FUNDAMENTAIS DA UNDROP”

FORMAÇÃO SOBRE A UNDROP – SESSÃO 2 “DIREITOS FUNDAMENTAIS DA UNDROP”

A Via Campesina e o CETIM organizam cursos de formação para organizações camponesas e rurais, e agora disponibilizam a metodologia de trabalho e o material de formação para o público geral. A sessão 2 do seminário de formacão sobre a UNDROP tem como objetivo fornecer uma visão geral e uma análise dos principais direitos da…

FORMAÇÃO SOBRE A UNDROP – SESSÃO 3 «CASOS CONCRETOS DE VIOLAÇÕES» e SESSÃO 4 “FERRAMENTAS E IMPLEMENTAÇÃO DA UNDROP”

FORMAÇÃO SOBRE A UNDROP – SESSÃO 3 «CASOS CONCRETOS DE VIOLAÇÕES» e SESSÃO 4 “FERRAMENTAS E IMPLEMENTAÇÃO DA UNDROP”

A Via Campesina e o CETIM organizam cursos de formação para organizações camponesas e rurais, e agora disponibilizam a metodologia de trabalho e o material de formação para o público geral. Após as duas primeiras sessões individuais e de autoformação, as sessões interativas 3 e 4 são projetadas para dar forma concreta ao contexto teórico…

Guerra contra Gaza: revisión de artículos
|

Guerra contra Gaza: revisión de artículos

Mientras escribimos esta página, la guerra de Israel contra Gaza dura ya 112 días. Desde Defendiendo los Derechos Campesinos queremos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo palestino. Con esta página queremos exponer algunos de los artículos de seguimiento de esta guerra y de las violaciones de los derechos humanos que conlleva. Siempre hay que reafirmar…

Diego Montón: “La reforma agraria es una orientación de la ONU y no solamente una consigna de izquierda”
|

Diego Montón: “La reforma agraria es una orientación de la ONU y no solamente una consigna de izquierda”

Este artículo fue redactado por Diego Pintos y publicado por el diario Tiempo Argentino el 10 de noviembre de 2023, y puede consultarse aquí. El referente del Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra (MNCI-ST), analiza la flamante creación de un grupo de trabajo dependiente de Naciones Unidas para garantizar los derechos campesinos. El 11 de octubre…

Defendiendo los Derechos Campesinos – Boletín n°3
|

Defendiendo los Derechos Campesinos – Boletín n°3

¡Victoria para los Derechos Campesinos! El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas vota a favor de la creación de un Grupo de Trabajo sobre UNDROP El 12 de octubre, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas votó, por amplia mayoría, la creación de un Grupo de Trabajo dedicado a la Declaración…

Archivo de actualidad: La situación de lxs campesinxs en Europa sigue exigiendo los derechos de la UNDROP – Entrevista con Vincent Delobel
|

Archivo de actualidad: La situación de lxs campesinxs en Europa sigue exigiendo los derechos de la UNDROP – Entrevista con Vincent Delobel

Vincent Delobel, campesinos belga, describe la situación de lxs campesinxs en Europa. En primer lugar, a lxs campesinxs les resulta muy difícil obtener unos ingresos decentes por su trabajo y, en segundo lugar, a muchos jóvenes les resulta imposible crear o hacerse cargo de una explotación agrícola debido al coste financiero y a la presión…