
Publicaciones Similares

Guerra contra Gaza: revisión de artículos
Mientras escribimos esta página, la guerra de Israel contra Gaza dura ya 112 días. Desde Defendiendo los Derechos Campesinos queremos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo palestino. Con esta página queremos exponer algunos de los artículos de seguimiento de esta guerra y de las violaciones de los derechos humanos que conlleva. Siempre hay que reafirmar…

La aplicación de la UNDROP en Europa
Un vídeo publicado por la Coordinadora Europea Vía Campesina para celebrar el primer aniversario de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y fomentar su aplicación en Europa. Para más información, visite https://www.eurovia.org/es/tema/derec… Se puede ver el video con subtítulos en francés, inglés y español, seleccionado el…

Defendiendo los Derechos Campesinos – Boletín n°6
Nueva categoría en el sitio :El Grupo de Trabajo de la ONU sobre UNDROP En septiembre, Defendiendo los Derechos Campesinos añadió una nueva categoría: ¡el Grupo de Trabajo de la ONU sobre UNDROP! El Grupo de Trabajo es un gran paso adelante para la aplicación de la UNDROP a todos los niveles. Es importante hacerlo…

Luchas anticoloniales en el Sur Global: una perspectiva campesina
El jueves 14 de marzo de 2024 se celebró en Ginebra la conferencia «Luchas anticoloniales en el Sur Global: una perspectiva campesina», organizada por CETIM, La Vía Campesina (LVC), Uniterre, Le Silure, FIAN Internacional/FIAN Suiza y el Movimiento por una Agricultura Campesina y Ciudadana (MAPC). Esta conferencia se organizó con motivo de la visita de…

¡UNDROP en gran formato!
En apoyo de la UNDROP, FIAN Bélgica ha creado un cartel con los derechos que contiene. Esta obra de arte que presenta la UNDROP ha sido creada por la artista Murielle Lô. El código QR que aparece en la parte inferior del cartel enlaza con este sitio web. Para sensibilizar a la opinión pública sobre…

La agricultura campesina: eje central de la lucha contra la crisis climática
Es innegable que la actual crisis climática se encaja en la actual crisis multidimensional del sistema neoliberal, un sistema que sacrifica los equilibrios medioambientales y los ecosistemas ante los beneficios a cualquier precio de las minorías dominantes, en particular de la agroindustria transnacional.